Universidad Católica Luis Amigó

Centro Regional Montería

Grupo de Investigación "Calidad de Vida" destaca en el XXVII Encuentro Nacional de Investigación

Publicado por P.comunicaciones el 7/10/2024 (986 lecturas)

oto_monte_2.jpeg

 

El encuentro, conocido por su prestigio en el ámbito académico y científico, ha sido el escenario ideal para la presentación de importantes avances en investigación, donde el grupo "Calidad de Vida" ha tenido una participación sobresaliente.

El Magíster Huber Castro Escobar presentó su investigación titulada "Mapeo Bibliométrico: influencia de la comunicación mediática e interpersonal en la ideación suicida de jóvenes universitarios", en la modalidad póster. Este estudio aborda un tema de gran relevancia social, al analizar cómo los medios de comunicación y las interacciones personales influyen en la salud mental de los jóvenes en el entorno universitario, especialmente en la ideación suicida. Esta investigación busca proporcionar una visión más clara de los factores de riesgo y contribuir a la prevención de este fenómeno.

Por su parte, la estudiante Mary Luz Estrada, como parte de los resultados de la investigación formativa, presentó su propuesta de semillero "Desafíos en implementar la Ley 1620 de 2013 para reintegrar a estudiantes afectados por el código fucsia y el consumo de sustancias psicoactivas en las escuelas de Puerto Libertador y Montería, Córdoba". Este trabajo pone en relieve las dificultades que enfrentan las instituciones educativas al tratar de aplicar la ley, la cual fue diseñada para promover la convivencia escolar y mitigar los efectos del acoso y el consumo de drogas en el ámbito académico. La propuesta de Estrada ofrece una perspectiva local y busca generar soluciones que permitan una mejor reintegración de los jóvenes afectados.

La participación del grupo "Calidad de Vida" en este encuentro nacional subraya la importancia de la investigación en temas sociales críticos y demuestra el compromiso de la academia en proponer soluciones prácticas y efectivas a problemas que afectan a las nuevas generaciones.

Este tipo de eventos no solo fortalece el diálogo académico, sino que también fomenta la creación de redes de colaboración que potencian el desarrollo de nuevas investigaciones en áreas clave para el país.