Centro Regional Manizales
Con 6 productos de investigación docentes y estudiantes destacaron en el VIII Congreso Internacional de la FIUC
Publicado por P.comunicaciones el 20/6/2024 (655 lecturas)
El programa de Psicología del Centro Regional Manizales se destacó en el reciente VIII Congreso Internacional de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), celebrado en la ciudad de Medellín. Con una notable presencia de alrededor de 400 asistentes y ponentes de diversas partes del mundo, así como de distintas regiones de Colombia, el evento se centró en el tema "Psicología y lo Psicosocial: Comprensiones en Contexto".
Este congreso tenía como objetivo facilitar espacios participativos para avanzar en psicología y pensamiento psicosociológico comprometidos con la transformación social en diversos contextos, es por esto que entre las contribuciones destacadas se encuentra la ponencia titulada "Propuesta de Acción Psicosocial: de la Compasión como Emoción a la Compasión Como Experiencia", presentada por las docentes Ángela Maritza Cardona Cardona y Juliana Caro Perdomo del Centro Regional Manizales.

Además, los docentes y estudiantes del programa de Psicología presentaron diversos productos de investigación durante el congreso, incluyendo conferencias, ponencias y posters como "Desnaturalizando los fenómenos psicosociales con la corpografía y el noticiero popular" y "Memoria colectiva: comprensiones de su construcción y sentido en el contexto manizaleño", a cargo de la profesora Pamela Santa Montoya y la estudiante auxiliar de investigación Tatiana Jaramillo Quiceno.
El docente investigador José Alcides Castro Acevedo también intervino con tres presentaciones, abordando temas como su investigación en el sureste del Chocó, su proyecto sobre migrantes venezolanos en las instituciones educativas de Manizales y sus reflexiones sobre el concepto de interdisciplinariedad, plasmadas en la ponencia "De los límites disciplinarios a los umbrales que se entrecruzan: cinco fragmentos para pensar (de nuevo) la interdisciplinariedad en Psicología".
Los participantes resaltaron la oportunidad de intercambiar experiencias, aprendizajes, relatos y sentidos con colegas y asistentes de diversas geografías y disciplinas, lo que permitió un enriquecedor ejercicio de reflexión y revisión de lo investigado, pensado y escrito en los últimos años. Esto con la finalidad de visibilizar los investigadores e investigadoras que presentaron sus productos y resultados de investigación en escenarios y espacios como este importante congreso internacional.
Noticias
» Estudiante internacional de Negocios se une al programa de intercambio académico 2/4/2025
» Reconocimiento internacional 2/4/2025
» Docente destacó en el X Congreso Internacional de Horizontes Humanos realizado en Cuba 2/4/2025
» La Universidad celebra la Semana del Cerebro con actividades lúdicas y académicas 2/4/2025
» Reconocimiento al profesional en Negocios Internacionales 2/4/2025