Universidad Católica Luis Amigó

Centro Regional Bogotá

Se realizó la conferencia sobre ciberconvivencia en la Universidad

Publicado por Profesional1.comunicacion el 5/9/2019 (1248 lecturas)

DSC_0041.JPG

El pasado 11 y 12 de agosto, se llevó a cabo la segunda entrega de la conferencia de Ciberconvivencia en las instalaciones de la Universidad, con el objetivo de fortalecer las habilidades, la salud y mejorar las prácticas frente a los riesgos y desafíos que se generan alrededor de la ciberconvivencia.

 

El primer día estuvo acompañado por profesionales en el ámbito psicológico y social, figuras como: Pedro Álvarez Massi, Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia y Docente de la Universidad Miguel de Cervantes de Santiago de Chile; Sandra Berrio, Licenciada en Tecnología e Informática de la Universidad Católica Luis Amigó con 20 años de experiencia como docente presencial; Benilda Layne Bernal, Psicóloga de la Universidad Santo Tomás, Docente de la Universidad Católica Luis Amigó y Coordinadora del Área de Práctica; Levis Manuel Díaz Puello, poseedor de títulos como Licenciado en Filosofía y Psicólogo de la Universidad Católica Luis Amigó, y por último, Viviana Carmenza Ávila Navarrete, Psicóloga con estudios en psicología del  consumidor, Especialista en Psicología Jurídica y Profesora de la Universidad Católica Luis Amigó. 

 

En este primer día se desarrollaron temas como salud, desafíos y riesgos intergeneracionales a cargo de la profesional Benilda Layne Bernal, quien habló sobre la importancia de una sana convivencia en las redes sociales y como el ciberbullying puede llegar a afectar a una persona. Posteriormente, se dio paso a Sandra Berrío, quien presentó: “Hablemos de Transformación Digital”, donde recalcó la importancia de la evolución tecnológica en la sociedad, haciendo referencia a la generación 4.0, en la cual se encuentra la humanidad actualmente.

 

La ponencia tuvo un pequeño receso y continuó con Pedro Álvarez Massi, quien presentó su ponencia titulada: “Perfilación Psicológica”, la cual consistió en el perfil psicólogo del condenado Luis Alfredo Garavito, y su “modus operandi” frente a los crímenes que cometió. Durante el transcurso de la tarde nos acompañaron personajes como: Levis Manuel Díaz Puello, con su ponencia en “Cutting: un dolor que habla en la piel”. Finalmente la profesora Viviana Carmenza Ávila Navarrete, hizo su contribución a este espacio con su intervención en afectividad, felicidad y familia. Dando por culminado el primer día de la conferencia.

DSC_0030.JPG

En el segundo día nos acompañaron los siguientes expertos: Arcadio de Jesús Cardona Isaza, Psicólogo, Licenciado en Pedagogía Reeducativa y Licenciado en Filosofía de la Universidad Católica Luis Amigó, actualmente Coordinador de la Red de Conocimiento Especializado de Promoción y Evaluación de Habilidades para la Vida y Laura Estela Parra Espitia, Licenciada en Ciencias Sociales y Doctora en Educación, además, encargada de Bienestar Universitario de la Universidad. 

 

Este día dio inicio con el discurso: “Estrategias y recursos para la formación de competencias socioemocionales", dirigida por el Psicólogo y Licenciado en Pedagogía Reeducativa Arcadio de Jesús Cardona Isaza y Laura Estela Parra Espitia, Licenciada en Ciencias Sociales y Doctorante en Educación. Ellos estuvieron encargados de desarrollar la presentación referente al análisis de las emociones y su clasificación, ya que es un campo muy poco explorado, sin embargo, se adelantan estudios respecto al tema.

 

La conferencia en Ciberconvivencia culminó con la intervención de la profesora Benilda Layne Bernal, quien habló sobre el afrontamiento de riesgo de autolesión, en la cual resaltó qué hacer y cómo afrontar una situación de riesgo inminente; cerrando de esta forma estos días de aprendizaje.