Centro Regional Apartadó
Charla “Conexión con el Territorio”: una mirada innovadora al sector logístico desde Urabá
Durante la jornada, dirigida a estudiantes de últimos semestres del programa de Ingeniería de Sistemas, se abordaron temas clave relacionados con el presente y futuro del sector logístico en la región de Urabá, permitiendo a los asistentes conectar la teoría con una visión práctica y aplicada de su campo profesional.
Urabá: un territorio con potencial logístico
La charla comenzó con un análisis del panorama actual del sector logístico en Urabá, subrayando sus ventajas competitivas, como la ubicación estratégica y el avance en infraestructura portuaria, que convierten a la región en un punto clave para el abastecimiento a nivel nacional e internacional. No obstante, también se identificaron retos pendientes, como la necesidad de fomentar la creación de nuevas empresas que respondan a las demandas crecientes del sector y potencien su desarrollo.
Los actores del comercio internacional
Otro de los ejes temáticos fue la identificación de los principales actores que intervienen en la logística internacional, entre ellos puertos, agentes de carga y aduanas, empresas de transporte, operadores logísticos y zonas francas. También se destacó el papel de navieras, entidades certificadoras, bancos y aseguradoras, todos ellos fundamentales para consolidar un ecosistema logístico competitivo y eficiente.
Se hizo énfasis en la importancia de establecer conexiones estratégicas con estos actores, dada la influencia directa que tienen las dinámicas del comercio exterior sobre la logística regional.
Tecnología al servicio de la logística
El evento también exploró la relación entre tecnología y logística, abordando cómo herramientas como la inteligencia artificial, el big data y la automatización están revolucionando los procesos de transporte, almacenamiento y distribución.
Un caso ejemplar es LogisTecno, empresa liderada por el ponente, que ha logrado destacarse por su compromiso con la innovación. Entre sus desarrollos más relevantes figura Yo Le Cargo, una plataforma digital que conecta eficientemente a transportadores, empresas y generadores de carga, optimizando la cadena logística a través de tecnología avanzada.
Se resaltó la creciente demanda de profesionales con habilidades en programación, análisis de datos y ciberseguridad, pilares esenciales para fortalecer la infraestructura digital del sector logístico y afrontar los desafíos del entorno globalizado.