Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Boletines de Prensa 2016
Boletín de Prensa No. 69
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES UN ESPACIO PARA LA DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO
![]() | ![]() | ![]() |
Maribel Giraldo Franco (Facultad de Educación y Humanidades) | Maribel Regina Atehortúa (Facultad de Educación y Humanidades) | Laura Llano Sierra (Facultad de Psicología y Ciencias Sociales) |
![]() | ![]() | ![]() |
Rigoberto Patiño Martínez (Facultad de Educación y Humanidades) | Jessica Magaly Ochoa Parra (Facultad de Psicología y Ciencias Sociales) | Sindy Alejandra Calle García (Facultad de Educación y Humanidades) |
![]() | ![]() | ![]() |
Fabián Esteban Ramírez Roldán (Facultad de Educación y Humanidades) | Manuela Valentina Palacio Restrepo (Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables) | Deyner Andrés Córdoba Perea (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas) |
![]() | ![]() | |
Lida Jasmín Chaparro Laverde (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas) | Mariana Torres Benítez (Facultad de Psicología y Ciencias Sociales) |
Estudiantes y docentes participaron del nuevo proyecto editorial denominado Revista Funlam Journal of Students’ Research.
Si desea ver la publicación virtual: CLIC AQUÍ...
Recientemente fue publicada la edición número 1 de la Revista Funlam Journal of Students’ Research, adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones, en donde fueron presentados 12 ejercicios investigativos, escritos por diferentes docentes y estudiantes, de la Fundación Universitaria Luis Amigó.
Las siguientes facultades, se hicieron presentes, en la edición N°1 de la Revista con la publicación de diversos textos, escritos y artículos.
Facultad de Psicología y Ciencias Sociales: “Influencia del desarrollo evolutivo en la construcción de identidad del joven universitario”. Por: Carlos Andrés Maya Uparela, Luisa Fernanda Valencia Ortiz, Emelly Suárez.
“Afectaciones psicosociales relacionadas con despenalización de marihuana en consumidores jóvenes de Bello, Niquía”. Por: Daniela Peláez Olarte, Jessica Magaly Ochoa Parra, Laura Llano Sierra, Mariana Torres Benítez, Mayra Gisella Martínez Saldarriaga, Katerine Mejía López, Catalina Caicedo Cano.
“Las creencias en el noviazgo universitario: infidelidad, mentira y engaño”. Por: Sara Botero Álvarez, Cristian Fabián Builes Cedula, Zurisaday García Bonilla, Manuela Gil Saldarriaga, Karen Ramírez Guerrero.
Facultad de Educación y Humanidades: “Acompañamiento escolar: punto de conexión para el rendimiento académico en niñas de primer grado”. Por: Maribel Regina Atehortúa Vélez, Maribel Giraldo Franco, Adriana María Gallego Henao.
“El rol del auxiliar de investigación: un constructor de conocimiento, en relación a experiencias académicas y vivenciales”. Por: Sindy Alejandra Calle García, Manuela Franco, Luisa Fernanda Londoño Licona, Tatiana Urrego Rivera.
“Sentimientos y pensamientos de niños bajo vulneración de derechos”. Por: Adriana María Gallego Henao, María Camila Restrepo Álvarez, Julieth Andrea Duque Ríos, Diana Lucía Pineda Duque, Kelly Johana Montaño Ochoa.
“Sobre las semejanzas en el pensamiento entre Dussel y Rousseau: pedagógica y dominación”. Por: Edwin Arley Ochoa Silva.
“Mujer enferma y niña muerta: relaciones con la Alianza y la ley”. Por: Rigoberto Patiño Martínez.
“Formación en investigación para los futuros maestros en el contexto de los semilleros”. Por: Fabián Esteban Ramírez Roldán.
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables: “Intercambio académico, una experiencia de crecimiento personal, profesional, laboral, académico y cultural”. Por: Santiago Marín Marín.
“La cultura: un detonante en la globalización”. Por: Manuela Valentina Palacio Restrepo, Luisa María Aguirre Serna.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: “Aproximación a la comprensión de las conductas de consumo desde el marco jurídico colombiano y psicosocial”. Por: Luz Amparo Granada de Espinal, Deyner Andrés Córdoba Perea, Lida Jasmín Chaparro Laverde.
La vicerrectoría de Investigaciones y el Fondo Editorial, hace extensiva una invitación a toda la comunidad académica, para que sean partícipes de estos espacios que se ofrecen para la divulgación del conocimiento científico y que son de manera gratuita.
Está abierta, entonces la convocatoria, para que toda la comunidad universitaria, ponga a circular su conocimiento a través de esta publicación.
Mayores informes con Juan Diego Betancur Arias, Docente Investigador, Líder Línea de Investigación Neurociencia Social. Teléfono: (+574) 4487666 - Ext.: 9694. Bloque 11A, oficina 210 (Sede Medellín). Email: juan.betancurri@amigo.edu.co
Descarga en detalle las características de la publicación.
Fecha de emisión: martes 15 de noviembre de 2016
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Redacción: Daniela Flórez González
Edición Carlos Alberto Muñoz Henao
Teléfono: 3849739
jefe.comunicaciones@amigo.edu.co