Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Boletines de Prensa 2014
Boletín de Prensa No. 25
COMUNIDAD DE TERCIARIOS CAPUCHINOS CELEBRA
125 AÑOS DE PRESENCIA AMIGONIANA




Celebración:
La Fundación Universitaria Luis Amigó, es una de sus obras, con la cual la comunidad religiosa le apostó formar, desde hace 30 años, a profesionales con un carisma especial nutrido por la excelencia académica, el servicio y la calidad en valores.
Es por ello que el viernes 11 de abril a las 11:00 a.m. llevará a cabo en la capilla de la Universidad una misa especial con motivo de los 125 años de fundación de la Comunidad de Religiosos Terciarios Capuchinos.
Sus inicios:
Un 12 de abril de 1889 el padre Luis Amigó y Ferrer funda oficialmente, en Massamagrell (Valencia - España), la Congregación de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, llamados tradicionalmente Amigonianos.
Durante más de un siglo la Comunidad Religiosa, inspirada en el Buen Pastor y consagrada a la Madre Dolorosa, ha sabido, a través de sus acciones y teniendo como base la filosofía del amor y la misericordia, conformar una congregación que trabaja en diferentes frentes, tales como el reeducativo, el pedagógico, el pastoral y el misional; los cuales le han dado ese carisma distintivo: la formación cristiana cimentada en principios y valores.
Dónde están
La Fundación Universitaria Luis Amigó, es una de sus obras, con la cual la comunidad religiosa le apostó formar, desde hace 30 años, a profesionales con un carisma especial nutrido por la excelencia académica, el servicio y la calidad en valores.
Es por ello que el viernes 11 de abril a las 11:00 a.m. llevará a cabo en la capilla de la Universidad una misa especial con motivo de los 125 años de fundación de la Comunidad de Religiosos Terciarios Capuchinos.
Sus inicios:
Un 12 de abril de 1889 el padre Luis Amigó y Ferrer funda oficialmente, en Massamagrell (Valencia - España), la Congregación de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, llamados tradicionalmente Amigonianos.
Durante más de un siglo la Comunidad Religiosa, inspirada en el Buen Pastor y consagrada a la Madre Dolorosa, ha sabido, a través de sus acciones y teniendo como base la filosofía del amor y la misericordia, conformar una congregación que trabaja en diferentes frentes, tales como el reeducativo, el pedagógico, el pastoral y el misional; los cuales le han dado ese carisma distintivo: la formación cristiana cimentada en principios y valores.
Dónde están
La congregación está distribuida en cuatro Provincias Religiosas y llega con su misión apostólica a 19 países: España, Polonia, Costa de Marfil, Filipinas, Italia, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Nicaragua, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos, Alemania, Bolivia y Puerto Rico.
En estas naciones hace presencia con comunidades religiosas (seminarios, noviciados, parroquias y casas de formación); centros educativos (colegios, institutos técnicos y educación superior); lugares especiales para la reeducación y protección (centros de atención al menor, comunidades terapéuticas, centros de rehabilitación y casas juveniles).
Su misión:
Los Terciarios Capuchinos, inspirados en la familia franciscana, se sienten llamados a crecer en el amor, desarrollando particularmente las actitudes de sencillez y de humildad, de compasión y de misericordia, de alegría y de esperanza, y de entrega y de generosidad, que distinguen la vocación de quién está dispuesto a dar la vida por todos sus semejantes. Y son precisamente estas actitudes que marcan el crecimiento humano-espiritual del Terciario Capuchino, las que identifican también su vida de familia y su actuación apostólica entre la comunidad que recibe su carisma.
En estas naciones hace presencia con comunidades religiosas (seminarios, noviciados, parroquias y casas de formación); centros educativos (colegios, institutos técnicos y educación superior); lugares especiales para la reeducación y protección (centros de atención al menor, comunidades terapéuticas, centros de rehabilitación y casas juveniles).
Su misión:
Los Terciarios Capuchinos, inspirados en la familia franciscana, se sienten llamados a crecer en el amor, desarrollando particularmente las actitudes de sencillez y de humildad, de compasión y de misericordia, de alegría y de esperanza, y de entrega y de generosidad, que distinguen la vocación de quién está dispuesto a dar la vida por todos sus semejantes. Y son precisamente estas actitudes que marcan el crecimiento humano-espiritual del Terciario Capuchino, las que identifican también su vida de familia y su actuación apostólica entre la comunidad que recibe su carisma.
Fecha de emisión miércoles 02 de abril de 2014
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Edición: Carlos Alberto Muñoz Henao
Teléfono: 3849739
jefe.comunicaciones@amigo.edu.co