Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Boletines de Prensa 2012
Boletín de Prensa No. 21

Entidades públicas y privadas hacen parte de este colectivo.
El objetivo será proponer una política pública frente al tema.
Uno de los grandes hechos positivos que dejó, tanto el desayuno de trabajo con autoridades gubernamentales, entidades educativas y medios de comunicación sobre el tema del acoso escolar, como el Gran Foro Educativo “Reflexiones sobre la construcción de una cultura de paz en el ámbito socioeducativo”, fue la conformación de la Mesa de Trabajo sobre Acoso Escolar.
El colectivo, que se reunirá de forma oficial el lunes 4 de junio a las 7:30 a.m. en las instalaciones de la Fundación Universitaria Luis Amigó, está conformado por 23 miembros, entre ellos se encuentran el Secretario de Bienestar Social, el Personero y el Director de Paz y Conciliación del municipio de Medellín; el presidente de la Confederación Nacional Católica de Educación CONACED; algunos secretarios de educación de los municipios del Área Metropolitana y el gerente de la Empresa de Seguridad Urbana (ESU).
Estas personas estarán acompañadas por un selecto grupo de profesionales amigonianos quienes desde hace mucho tiempo vienen trabajando la temática, no solo desde la investigación, sino con propuestas educativas y pedagógicas que ayuden a enfrentar el fenómeno del matoneo o bullying.
El propósito de la Mesa de Trabajo será abordar, entre otros, temas como la interdisciplinaridad educativa frente al conflicto escolar; propuestas de legislación y control en materia de infancia y educación; construcción de manuales de convivencia como herramienta fundamental en el proceso escolar; estudios e investigaciones rigurosas que permitan caracterizar la problemática y sus actores.
La Luis Amigó está convencida de que el compromiso colaborativo y decidido entre el Estado, la universidad, la empresa y los medios de comunicación, permitirán trabajar por el fortalecimiento social de nuestra población y proponer proyectos y acciones específicas que atiendan el fenómeno del acoso escolar en la región, y que sirva, además, como modelo para ser aplicado en otros escenarios del ámbito nacional.