Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Estudiantes de Ingeniería Civil visitan Hidroituango para fortalecer su aprendizaje en infraestructura
El pasado miércoles 5 de marzo de 2025, un grupo de 46 estudiantes y 3 docentes del programa de Ingeniería Civil visitaron la central hidroeléctrica de Hidroituango, en el marco del programa Puertas Abiertas EPM. El recorrido se realizó entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m., permitiendo a los participantes conocer de primera mano la magnitud y complejidad de la mayor obra hidroeléctrica de Colombia.
Hidroituango, ubicado en el departamento de Antioquia, es un referente en Ingeniería Civil debido a los desafíos técnicos que ha enfrentado en geotecnia, estabilidad estructural y gestión de riesgos. Su construcción ha requerido la incorporación de tecnología avanzada y soluciones innovadoras en sostenibilidad e impacto ambiental, convirtiéndolo en un escenario clave para la formación de futuros ingenieros.
Un recorrido de aprendizaje
Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer diversas áreas de la central, entre ellas el Centro de Monitoreo Técnico Hidroituango, donde se supervisa en tiempo real la estabilidad de la presa y sus estructuras a través de sensores y análisis de datos. También observaron el funcionamiento del embalse y el vertedero, donde se explicó la construcción de la presa y las acciones de mitigación de la contingencia ocurrida en 2018.
Otro punto clave del recorrido fue el Parque Ágora Hidroituango, construido con máquinas que antes estaban en la casa de máquinas y desde donde se puede apreciar la caída del agua del vertedero y la presa en su totalidad. Finalmente, los estudiantes visitaron la Casa de Máquinas, donde observaron las turbinas y generadores encargados de convertir la energía hidráulica del río Cauca en electricidad.
Impacto en la formación de los estudiantes
Según María Julia Nieto Callejas, Coordinadora Encargada del programa de Ingeniería Civil, la visita representó una oportunidad única de aprendizaje para los estudiantes, quienes pudieron observar directamente diversas áreas de su campo de estudio, como estructuras, vías, geotecnia y recursos hídricos. Además, los docentes acompañantes resolvieron dudas y profundizaron en aspectos técnicos de la obra, enriqueciendo la experiencia académica del grupo
|