Universidad Católica Luis Amigó

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Balance positivo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Luis Amigó

Publicado por Cmunoz el 24/10/2024 (2484 lecturas)

Institucional_Varios.jpg

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Luis Amigó, dirigida por el Decano Juan Esteban Aguirre Espinosa ha cerrado un ciclo de importantes avances en sus procesos académicos. Gracias al compromiso de su equipo administrativo y docente, y al respaldo institucional, la facultad ha alcanzado logros significativos, ratificando su enfoque en la calidad educativa y su proyección de futuro.

Uno de los hechos más destacados ha sido la reciente visita del Ministerio de Educación Nacional (MEN), que evaluó los programas académicos con resultados muy positivos. Dichas visitas, pieza clave en el proceso de acreditación y renovación de los programas, han consolidado la posición de la facultad como un referente en el ámbito jurídico del país.

  • Programas en revisión y renovación

En septiembre de 2024, la Facultad enfrentó varios desafíos relacionados con la evaluación de sus especializaciones y programas de pregrado. La Especialización en Derecho Administrativo, evaluada los días 12 y 13 de ese mes, recibió un informe favorable por parte de los pares académicos, quienes resaltaron el cumplimiento de las condiciones de calidad y el esfuerzo del equipo académico.

Asimismo, la renovación del Programa de Derecho en Montería se llevó a cabo de forma virtual los días 19 y 20 de septiembre, obteniendo resultados muy positivos. La facultad se encuentra a la espera del concepto oficial por parte de los pares, aunque las expectativas son favorables.

Otro de los logros de la facultad fue la exitosa evaluación de la Especialización en Derecho Laboral, cuyos pares académicos destacaron la solidez de la sustentación presentada por el equipo facultativo. Este proceso, realizado entre el 26 y 27 de septiembre, fue clave para reafirmar la calidad académica del programa.

Finalmente, en lo que respecta a la renovación del Programa de Derecho en Manizales, que tuvo lugar los días 3 y 4 de octubre, los resultados fueron nuevamente alentadores, demostrando una vez más el compromiso de la Universidad con la excelencia educativa.

  • Nuevas apuestas académicas y virtualización

El Decano  también subrayó que la facultad está trabajando activamente en la creación de nuevas especializaciones en modalidad virtual. Entre los programas que actualmente se encuentran en fase de desarrollo, destacan la Especialización en Inteligencia Artificial y Derecho, Derecho Ambiental con énfasis en Sancionatorio Ambiental, y Derecho de Daños.

Por otra parte, ya se ha radicado la solicitud de la Especialización en Derecho Administrativo en Montería, cuya visita por parte del MEN está pendiente de confirmación.

Además, la facultad ha iniciado estudios previos para la creación de la Especialización en Derecho Procesal y la Maestría en Derecho Privado, según el radicado presentado el 7 de mayo de 2024.

  • Certificación de calidad

Un componente esencial de la oferta académica de la facultad es el Centro de Conciliación de Medellín, que esta se someterá a la visita de Icontec en el marco del proceso de renovación de la certificación NTC 5906. Este proceso refleja el compromiso de la facultad con mantener altos estándares de calidad en sus servicios y programas.

En conclusión, la gestión y el buen liderazgo sigue siendo clave para consolidar a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas como un espacio de formación de excelencia, con una visión moderna y en sintonía con las necesidades del entorno jurídico actual.