Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Puerto Antioquia: una puerta al futuro del comercio internacional
El 18 de marzo, en la celebración del Día del Negociador Internacional, la Universidad recibió la visita de Alexander Restrepo García, quien presentó una invitación clara y ambiciosa: Liderar, Invertir, Formar y Transformar en Puerto Antioquia, el megaproyecto portuario que revolucionará la logística y el comercio exterior en Colombia.
Ubicado en el Golfo de Urabá, cerca de Turbo (Antioquia), Puerto Antioquia es una infraestructura de vanguardia que promete convertirse en una de las principales puertas de entrada y salida de mercancías en el país. Con su puesta en marcha prevista para 2025, este puerto competirá con los terminales tradicionales de Cartagena y Barranquilla, ofreciendo una alternativa eficiente y estratégica para conectar el interior del país con los mercados globales.
Sin embargo, su impacto va más allá de la logística. Puerto Antioquia es un llamado a la transformación económica, dirigido a empresarios visionarios, universidades comprometidas con la innovación y entidades privadas dispuestas a apostar por el desarrollo regional. Urabá cuenta con condiciones privilegiadas: una ubicación estratégica, un ecosistema agroindustrial en crecimiento y una infraestructura portuaria de clase mundial que abrirá nuevas oportunidades en sectores clave como:
- Centros de distribución y zonas francas.
- Alianzas universidad-empresa para formación en logística, comercio exterior e innovación.
- Desarrollo de tecnologías 4.0 aplicadas a la gestión portuaria y el comercio digital.
- Formación en emprendimiento e internacionalización.
- Consultoría especializada, networking y modelos de negocio como nearshoring, e-commerce y dropshipping.
- Encadenamientos productivos con pequeños y medianos productores agrícolas.
- Expansión de servicios portuarios, transporte terrestre y plataformas tecnológicas de trazabilidad.
- Crecimiento hotelero, comercial y habitacional en torno a la nueva dinámica portuaria.
“Los mangos están bajos”, dijo Alexander Restrepo, haciendo referencia a las enormes oportunidades que ofrece este proyecto para quienes decidan sumarse. Su invitación es clara: visitar la región, conocer de primera mano el avance de Puerto Antioquia y vincularse a las iniciativas que convertirán a Urabá en un hub logístico y empresarial de talla internacional.
La Universidad agradece a Alexander Restrepo García por su participación en el Día del Negociador Internacional y por inspirarnos a construir juntos el futuro logístico y empresarial de Colombia.
|