Universidad Católica Luis Amigó

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables

Estudiantes de Administración de Empresas exploran modelo de sostenibilidad en la Escuela Campesina de Liborina

Publicado por Cmunoz el 26/3/2025 (98 lecturas)

Liborina.png

Una inmersión en el desarrollo agroambiental y la economía solidaria

En una jornada académica enriquecedora, estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad Católica Luis Amigó visitaron la Escuela Campesina de la vereda El Socorro, en Liborina, donde conocieron de cerca un modelo de desarrollo agroambiental sostenible y organización comunitaria.

La actividad, liderada por la docente María Donelly León Gañán, del área de Economía Social y Solidaria, permitió a los futuros administradores comprender cómo la autogestión y la economía solidaria pueden generar transformaciones significativas en comunidades rurales.

Un modelo sostenible construido desde la comunidad

Durante la visita, los estudiantes se sumergieron en la experiencia de una comunidad que, desde hace más de dos décadas, ha trabajado en la gestión sostenible de los recursos naturales, la soberanía alimentaria y la consolidación de economías solidarias. La Escuela Campesina ha impulsado estrategias innovadoras fundamentadas en la pedagogía de construcción colectiva del conocimiento, integrando producción, educación y organización social.

Los visitantes pudieron observar el uso de tecnologías apropiadas como biodigestores, estufas eficientes, terrazas de cultivo, filtros de agua y composteras, además de prácticas agroecológicas enfocadas en la autosuficiencia y la protección del medio ambiente. También destacaron el papel de las mujeres en la producción de alimentos y la economía local, a través de iniciativas como la panadería comunitaria, la elaboración de conservas y la tienda veredal.

Reflexiones y aprendizajes para el futuro

Uno de los aspectos más valorados por los estudiantes fue el enfoque integral del modelo. “La experiencia nos mostró cómo es posible construir modelos sostenibles desde lo local, con participación activa de la comunidad, y gestionar proyectos con alto impacto social sin perder de vista la viabilidad económica”, comentó uno de los asistentes.

Esta experiencia permitió a los estudiantes reflexionar sobre la importancia de integrar principios de economía solidaria, sostenibilidad ambiental y autogestión en la gestión empresarial. Identificaron estrategias replicables en distintos contextos, como la planeación participativa, la valorización de los saberes tradicionales y la articulación entre lo educativo y lo productivo.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Católica Luis Amigó reafirma su compromiso con una formación profesional contextualizada, que promueve el pensamiento crítico, la responsabilidad social y la transformación del territorio desde una perspectiva ética y solidaria.