Secretaría General, Gobierno Institucional y Reglamentos
Comunicado 02. Convocatoria procesos electorales año 2025
Publicado por Secretaria.general el 16/1/2025 (1098 lecturas)
De conformidad con el parágrafo del artículo 4 del Acuerdo Superior 02 del 9 de febrero de 2021, reglamentario de los procesos electorales, la Secretaría General, con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y su Consultorio Jurídico, convocan para los procesos electorales de representantes sometidos a período en los diferentes órganos de gobierno, consejos de facultad, comités curriculares y de Escuela de Posgrados.
Según dicha reglamentación, los decanos y directores o quienes hagan sus veces, deberán motivar, animar, coordinar y garantizar la participación efectiva de los estudiantes, docentes y graduados y que todos los consejos y comités tengan la representación.
En las reuniones de inicio de año de las facultades y Centros Regionales, los docentes podrán hacer la elección de los mismos dejando el acta respectiva, radicándola y enviándola a la Secretaría General con la descripción de candidatos, situación de tiempo, modo y lugar, votos obtenidos y elegidos. La Secretaría General estará atenta a la recepción de las actas que deberán ser remitidas desde las decanaturas y las direcciones de los Centros Regionales.
Según el calendario administrativo, Resolución Rectoral N° 81 del 16 de diciembre de 2024, los procesos electorales se realizarán el jueves 8 y viernes 9 de mayo de 2025.
El Consultorio Jurídico y el Comité Electoral, realizarán el cronograma electoral.
Deberán elegirse:
- En el Consejo Superior:
Vencen los periodos de los siguientes representantes:
- Representante de los Docentes: Ruth Liliana Huelgos Sierra, cuyo período vence el día 18 de julio de 2025 y se deberá elegir su reemplazo, para un período de 2 años, con votación nacional.
Los elegidos se posesionarán en la sesión siguiente a la fecha de expiración de los periodos de las personas descritas.
- En el Consejo Académico:
Según dicha reglamentación, los decanos y directores o quienes hagan sus veces, deberán motivar, animar, coordinar y garantizar la participación efectiva de los estudiantes, docentes y graduados y que todos los consejos y comités tengan la representación.
En las reuniones de inicio de año de las facultades y Centros Regionales, los docentes podrán hacer la elección de los mismos dejando el acta respectiva, radicándola y enviándola a la Secretaría General con la descripción de candidatos, situación de tiempo, modo y lugar, votos obtenidos y elegidos. La Secretaría General estará atenta a la recepción de las actas que deberán ser remitidas desde las decanaturas y las direcciones de los Centros Regionales.
Según el calendario administrativo, Resolución Rectoral N° 81 del 16 de diciembre de 2024, los procesos electorales se realizarán el jueves 8 y viernes 9 de mayo de 2025.
El Consultorio Jurídico y el Comité Electoral, realizarán el cronograma electoral.
Deberán elegirse:
- En el Consejo Superior:
Vencen los periodos de los siguientes representantes:
- Representante de los Docentes: Ruth Liliana Huelgos Sierra, cuyo período vence el día 18 de julio de 2025 y se deberá elegir su reemplazo, para un período de 2 años, con votación nacional.
Los elegidos se posesionarán en la sesión siguiente a la fecha de expiración de los periodos de las personas descritas.
- En el Consejo Académico:
- Representante de los Directivos Académicos: Luz Marina Arango Gómez, cuyo período vence el 8 de agosto de 2025.
- Representante de los Graduados: Diego Almanzar Naranjo, cuyo período vence el 8 de agosto de 2025.
- Representante de los Estudiantes: Tomás Alejandro Mira Dávila, cuyo período vence el 8 de agosto de 2025.
- Representante de los Docentes: María Isabel Guerrero Molina. Aunque su período vence el 6 de febrero de 2026, se debe hacer la elección en el año 2025, para su reemplazo en inicios de la próxima anualidad.
Todos los anteriores se elegirán con votación nacional.
En los Centros Regionales:
- Representantes de los docentes, estudiantes y graduados ante los comités curriculares de los programas de la región.
En Medellín, Facultades y Escuelas de Posgrados
Representantes de los docentes, estudiantes y graduados ante los Comités Curriculares, Consejos de Facultad y Consejo de Escuela de Posgrados.
En los Centros Regionales:
- Representantes de los docentes, estudiantes y graduados ante los comités curriculares de los programas de la región.
En Medellín, Facultades y Escuelas de Posgrados
Representantes de los docentes, estudiantes y graduados ante los Comités Curriculares, Consejos de Facultad y Consejo de Escuela de Posgrados.
Elección de docentes en Comités Curriculares y Consejos de Facultad.
Se solicita a los decanos, director Escuela de Posgrados, y directores de programa que en las inducciones programadas para el 24 de enero de 2025, se realicen las elecciones de los docentes para comités curriculares (en Medellín y Centros Regionales), y consejos de facultad y de escuela.
Deberán levantar el acta respectiva en la que se describan postulados, votos por cada uno de éstos, elegido por mayoria de votos, número de votantes y circunstancias de tiempo, modo y lugar de la elección. Cada acta debe ser radicada y remitida a la Dirección del Consultorio Jurídico de Medellín, con copia a la Secretaría General.
La Dirección del Consultorio Jurídico en Medellín sistematizará la información y enviará en texto radicado a la Rectoría y a la Secretaría General, los elegidos por cada facultad, Escuela de Posgrados, y centro regional, citando el acta respectiva allegada, dentro de los 10 días hábiles siguientes.
El Director del Consultorio Jurídico, requerirá la información a quien no la allegue.
Activación de Comités de Funciones Sustantivas.
Según la Estructura Orgánica actual, cada una de las funciones sustantivas tiene su propio comité, así: Docencia, Investigaciones, Extensión y Servicios a la Comunidad, Cooperación y Movilidad, Bienestar institucional. Estos comités deberán quedar instalados en el mes de febrero y suplir las representaciones que correspondan de Docentes y Centros Regionales, siguiendo los mecanismos allí expresados.
Próximamente el Consultorio Jurídico, junto con el Comité Electoral, enviarán el calendario electoral.
Se espera el compromiso y apoyo de decanos, directores o quienes hagan sus veces en Medellín y los Centros Regionales.
|