Secretaría General, Gobierno Institucional y Reglamentos
Comunicado 163. Conoce las denominaciones de auditorios y otros espacios de interes de la Universidad Católica Luis Amigó
Publicado por Secretaria.general el 15/2/2023 (515 lecturas)
La Universidad cuenta con algunos espacios que tienen un carácter convocante para grupos de personas, lo cual es importante identificar para las proyecciones correspondientes, programaciones y reservas.
1. Sede Medellín
- Teatro Mayor San José, (nuevo, ubicado en el bloque 3, zona central). Capacidad: 716 personas.
- Auditorio “Santa Rita”, bloque 6. Capacidad: 323 personas.
- Auditorio “Torrente”, bloque 6. Capacidad: 120 personas.
- Aula Auditorio “Padre Hernando Maya”, bloque 1-304. Capacidad: 94 personas.
- Aula Auditorio Padre Marino Martínez Pérez, bloque 1-404. Capacidad: 94 personas.
- Capilla “Beato Domingo de Alboraya y Compañeros Mártires Amigonianos", (bloque 3). Capacidad: 310 personas.
- Plazoletas:
- Luis Amigó (principal, bloque 1)
- Mártires Amigonianos (antigua capilla, bloque 6)
- San José (contigua al almacén).
- Mártires Amigonianos (antigua capilla, bloque 6)
- San José (contigua al almacén).
-Biblioteca “Vicente Serer Vicens, (entre bloques 1 y 2).
2. En la sede Manizales
- Auditorio “Domingo de Alboraya". Capacidad: 120 personas.
3. En la sede Montería:
- Auditorio “Fray Luis Amigó y Ferrer”. Capacidad: 150 personas.
Los nombres asignados a nuestros espacios emblemáticos se enmarcan en la historia, tradición, carisma y ejecutorias de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos.
Sobra advertir el cuidado que debemos tener en nuestros Auditorios, Capilla y Biblioteca. El comportamiento dentro de ellos, debe ser respetuoso, dentro de las normas de la cultura ciudadana.
Es importante tener en cuenta:
- Los protocolos de manejo de los dispositivos tecnológicos de apoyo como sonido, iluminación, solo con el personal autorizado para ello.
- Cuidado y protección de las pantallas y prohibición de escribir sobre ellas.
- Cuidado de las obras artísticas, prohibición de pegar cintas y adhesivos en las paredes.
- Cuidado del mobiliario, silletería, alfombras, entre otros.
- Prohibición del consumo de alimentos en sus interiores.
- Respetar los reglamentos de uso dentro de las bibliotecas, establecidos para la prestación del servicio en las distintas sedes.
- El uso de la capilla para fines del culto litúrgico y la pastoral. No es un salón multipropósito para otros usos.
|