Dirección de Planeación
Laboratorio de Criminalística



Fecha de Obra:
Ubicación:Universidad Católica Luis Amigo - Medellín
Arquitectos: Juan Pablo Portillo Restrepo y Laura Cuervo Hoyos
Dependencia Responsable: Dirección de Planeación
Introducción
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura académica y proporcionar a los estudiantes un espacio de aprendizaje altamente especializado, la Universidad Católica Luis Amigó ha desarrollado el proyecto de adecuación del nuevo Laboratorio de Criminalística en el Centro Regional Apartadó. Este espacio ha sido diseñado para garantizar condiciones óptimas de estudio y práctica, alineándose con los estándares actuales en investigación forense y consolidando el compromiso institucional con la excelencia académica.
Descripción del Proyecto
El laboratorio ha sido diseñado con una infraestructura moderna que incorpora materiales de alta resistencia, tecnología especializada y distribución estratégica del espacio para facilitar la simulación de escenarios delictivos, el análisis de evidencia y el desarrollo de competencias prácticas en criminalística.Características Principales
Áreas de trabajo especializadas: El laboratorio cuenta con diferentes secciones destinadas a la recolección, análisis y procesamiento de pruebas, lo que permite a los estudiantes practicar procedimientos forenses en un entorno controlado y realista.
Iluminación y aislamiento acústico: Se han implementado sistemas de iluminación LED con diferentes niveles de intensidad para la observación detallada de muestras y rastros de evidencia. Además, el aislamiento acústico mejora la concentración y la precisión en el análisis de pruebas.
Mobiliario técnico y ergonómico: Equipado con mesas de trabajo de acero inoxidable, estaciones de microscopía y áreas para el estudio de documentos, huellas y sustancias, asegurando comodidad y funcionalidad en cada espacio.
Zona de simulación de escenas del crimen: Un área destinada a la recreación de escenarios delictivos donde los estudiantes podrán poner en práctica técnicas de inspección, recolección de pruebas y reconstrucción de hechos.
Equipamiento de última generación: El laboratorio dispone de kits especializados para el análisis de huellas dactilares, fluidos biológicos, balística y documentoscopia, brindando herramientas esenciales para la formación forense.
Espacio de conservación de muestras: Se ha implementado un área con cámaras de almacenamiento que garantizan la adecuada preservación de evidencias bajo condiciones controladas de temperatura y humedad.
Impacto del Proyecto
Fortalecimiento de la formación académica: La creación del laboratorio brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas en criminalística, mejorando su preparación para el ejercicio profesional.
Vinculación con el sector judicial: Este espacio permitirá el desarrollo de prácticas, investigaciones y convenios con entidades de justicia y seguridad, favoreciendo la articulación entre la universidad y el entorno profesional.
Ambiente de aprendizaje innovador: La combinación de tecnología, diseño ergonómico y materiales de calidad garantiza un entorno de estudio moderno y funcional, alineado con las necesidades del campo forense.
Consolidación de la universidad como referente en educación forense: La implementación de un laboratorio especializado posiciona a la Universidad Católica Luis Amigó como una institución comprometida con la excelencia en la enseñanza de la criminalística.
Conclusión
Este proyecto refleja el esfuerzo continuo de la Dirección de Planeación por ofrecer espacios de alta calidad, funcionalidad y vanguardia, respondiendo a las necesidades del aprendizaje práctico en el área forense y asegurando que los estudiantes cuenten con una formación integral que los prepare para los desafíos del mundo profesional.
|