Universidad Católica Luis Amigó

Dirección de Planeación

Cambio de Cubierta y Adecuación de Zonas de Estudio – Centro Regional Apartadó

Publicado por Webmaster el 28/3/2025 (450 lecturas)

 

Fecha de Obra: 2024
Ubicación: Centro Regional Apartadó
Arquitectos: Juan Pablo Portillo Restrepo y Laura Cuervo Hoyos
Dependencia Responsable: Dirección de Planeación

Introducción

Con el objetivo de mejorar los espacios de estudio y optimizar la infraestructura del Centro Regional Apartadó, la Universidad Católica Luis Amigó ha desarrollado un proyecto de adecuación que incluye la construcción de una nueva cubierta y una placa huellas en concreto. Estas mejoras buscan proporcionar un entorno más confortable, moderno y sostenible para estudiantes y docentes, alineándose con la visión de excelencia institucional.

Descripción del Proyecto

  1. La cubierta se realizó utilizando el sistema de teja Standing Seam C26 de doble capa, un material altamente eficiente en términos de durabilidad y protección. Este tipo de teja se caracteriza por su sistema de fijación sin perforaciones visibles, lo que no solo proporciona un acabado estéticamente limpio, sino que también asegura una impermeabilización superior. La doble capa aporta una mayor capacidad de aislamiento térmico y acústico, lo que es ideal para mejorar el confort ambiental en las zonas interiores, especialmente en espacios como los laboratorios y zonas de estudio, donde la acústica y el control de temperatura son factores cruciales.
    Ventajas de la cubierta:
    1. Aislamiento acústico y térmico: La doble capa ayuda a reducir la transmisión de ruidos exteriores y mejora la eficiencia energética al mantener las temperaturas interiores estables.
    2. Estética y acabados modernos: Este sistema de tejas tiene un aspecto contemporáneo y se adapta bien a proyectos arquitectónicos de vanguardia, lo que resalta la imagen moderna de la universidad.
    3. Bajo mantenimiento: Su diseño minimiza la necesidad de mantenimiento frecuente, reduciendo costos operativos a largo plazo.
  1. Construcción de Placa Huellas en Concreto para Zonas de Estudio: El diseño se compone de hexágonos de diferentes tamaños, distribuidos estratégicamente para guiar el recorrido de los usuarios. Estos patrones geométricos no solo mejoran la circulación, sino que también aportan un estilo contemporáneo y dinámico al espacio. Los hexágonos rodearán las zonas verdes existentes, respetando y conservando la vegetación original del entorno. Esto no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también integra la naturaleza como parte del diseño funcional, ofreciendo un espacio de estudio exterior con un ambiente relajante y natural.

Para complementar el diseño de la zona de estudio, se optó por dos tipos de mobiliario que se integran perfectamente al ambiente: Mobiliario de concreto y madera: Este tipo de mobiliario es resistente, duradero y de fácil mantenimiento. Las superficies de madera proporcionan calidez y un toque natural, mientras que el concreto ofrece robustez y estabilidad. Mobiliario en madera : La madera complementa el mobiliario, aportando ligereza y flexibilidad, permitiendo un diseño modular que puede adaptarse a las necesidades de los usuarios.
El mobiliario estará distribuido estratégicamente en las zonas de estudio, ofreciendo asientos cómodos y mesas de trabajo que favorecen la concentración y el aprendizaje en un entorno exterior y para garantizar el confort de los usuarios se han incorporado sombrillas diseñadas para ofrecer sombra y protección contra la lluvia. Estas sombrillas están estratégicamente ubicadas sobre las áreas de descanso y las zonas de estudio al aire libre, permitiendo que los estudiantes disfruten del espacio.
Por medio de estas adecuaciones la Dirección de Planeación, refuerza el compromiso de la Universidad Católica Luis Amigó con la construcción de espacios modernos, funcionales y de alta calidad. Estas soluciones constructivas permiten la creación de ambientes de estudio más confortables, seguros y adaptados a las necesidades actuales de los estudiantes y docentes, reflejando una visión educativa de excelencia.

Impacto del Proyecto

  1. El diseño arquitectónico moderno y los acabados contemporáneos fortalecen la imagen institucional de la universidad, posicionándose como un referente en infraestructura educativa de calidad.
  2. La implementación de un sistema de cubierta sin perforaciones visibles no solo mejora la estética de los espacios, sino que también reduce la necesidad de mantenimiento, asegurando instalaciones más duraderas y eficientes.
  3. La distribución estratégica del mobiliario en zonas de estudio al aire libre promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre los estudiantes.
  4. La combinación de diferentes tipos de mobiliario permite la adaptación de los espacios a distintas metodologías de aprendizaje, ofreciendo mayor flexibilidad en el uso del campus.
  5. La implementación de materiales de alta resistencia y fácil mantenimiento en las nuevas estructuras reduce los riesgos asociados a factores ambientales y mejora la seguridad de los espacios.

Conclusión:

Estas adecuaciones reflejan la visión de la Universidad Católica Luis Amigó de construir un campus que responda a las necesidades actuales y futuras de su comunidad académica. A través de espacios confortables, modernos y sostenibles, la universidad reafirma su compromiso con la excelencia educativa, garantizando un entorno propicio para el crecimiento personal y profesional de sus estudiantes y docentes.