Cooperación Institucional y Relaciones Internacionales
Experiencia de movilidad en la Universidad de Murcia
Carlos Andrés Gallego Arroyave, docente de la Facultad de Educación y Humanidades, tuvo la oportunidad de participar en el Congreso “Si uocem rerum natura repente mittat: Sensaciones y percepciones del mundo vegetal en la antigüedad”, realizado del 12 al 14 de marzo en la Universidad de Murcia, España. Este evento reunió a especialistas de distintos países para analizar la presencia del paisaje y la vegetación en la literatura y la filosofía grecolatina. Su participación incluyó la presentación de la ponencia La transformación paisajística ante el destino trágico. Reflexiones a partir de la obra sofoclea, con la que exploró la relación entre el entorno natural y el destino de los héroes en las tragedias de Sófocles.
El propósito de esta movilidad fue fortalecer su formación académica y dar a conocer los avances investigativos desarrollados en el programa de Filosofía, destacando el papel de los Estudios Clásicos en Latinoamérica dentro de un espacio internacional. Además, permitió la representación de la Universidad Católica Luis Amigó en un evento de gran relevancia, promoviendo la visibilidad de su labor investigativa y la posibilidad de establecer vínculos con otros especialistas en el área. Entre los objetivos específicos, se buscó compartir conocimientos, generar nuevas perspectivas de estudio y fomentar el intercambio académico entre Europa y Latinoamérica.
Esta experiencia fue enriquecedora no solo en el ámbito académico, sino también en lo cultural. Tener la oportunidad de conocer ciudades como Murcia, Alicante y Madrid permitió un acercamiento a nuevas prácticas socioculturales y académicas, lo que amplió su visión y reafirmó la importancia de la movilidad internacional como parte del crecimiento profesional. La interacción con expertos en Estudios Clásicos consolidó su interés por la investigación y abrió la puerta a futuras oportunidades de colaboración.
Todo esto fue posible gracias al apoyo de ICETEX a través de su programa Expertos Internacionales, cuyo respaldo fue fundamental para hacer realidad esta experiencia. La movilidad internacional de docentes e investigadores contribuye al posicionamiento de la Universidad Católica Luis Amigó en el escenario académico global. La participación en eventos de esta magnitud fortalece su reconocimiento y genera oportunidades para establecer conexiones con instituciones extranjeras, promoviendo la internacionalización de la educación y la investigación en la universidad.