Número | Título | |
Núm. 39 (2020): La revista Poiésis cumple 20 años | El autocuidado como un componente de la salud mental del psicólogo desde una perspectiva biopsicosocial | Resumen PDF |
Alejandra Holguín Lezcano, Lucero Arroyave González, Verónica Ramírez Torres, William Alberto Echeverry Largo, Alexander Rodríguez Bustamante | ||
Núm. 39 (2020): La revista Poiésis cumple 20 años | Salud mental en el profesional psicosocial | Resumen PDF |
Andrés Felipe García Álvarez, Lady Diana Sepúlveda Berrío, Luz María Úsuga Henao, Alexander Rodríguez Bustamante | ||
Núm. 24 (2012): Seminario Internacional «Violencia, Juventud & Medios» | Intervenciones en los ámbitos carcelarios: problemas y desafíos | Resumen PDF |
Omar Alejandro Bravo | ||
Núm. 26 (2013): Seminario internacional de Gestalt | Una mirada desde la psicología humanista-existencial a las circunstancias psicosociales en Colombia. ¿Salud mental? | Resumen PDF |
Felipe Navarro | ||
Núm. 25 (2013): Psicoanálisis y psicodrama | Desplazamiento forzado y vulnerabilidad en salud mental en Colombia. Revisión del estado del arte | Resumen PDF |
José Alonso Andrade Salazar, Mateo Parra Giraldo, Lynda Dayam Torres Padilla | ||
Núm. 27 (2014): Reacreditación del Programa de Psicología-Funlam | ¿Nuevo panorama en la atención de la Salud Mental en Colombia? | Resumen PDF |
Ximena Castro Sardi, Margarita Munevar | ||
Núm. 19 (2010): La clínica con niños | Los trastornos mentales en la atención primaria | Resumen PDF |
Jennifer Cohen Arango | ||
Núm. 31 (2016): Voz, palabra y escritura | Perspectiva de la Salud Mental en el contexto colombiano. Comentarios sobre la Ley 1616 de Salud Mental | Resumen PDF |
Ángela María Barrero Plazas | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | Algunas reflexiones sobre la salud mental y el trabajo con grupos | Resumen PDF |
Gloria Montoya Gutiérrez | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | Conflictos del yo, ello y superyó Vs. salud mental | Resumen PDF |
Angela Maritza Lopera | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | Salud mental y psicoanálisis | Resumen PDF |
Andrés David Ospina | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | Psicoanálisis o salud mental | Resumen PDF |
Isabel Sepúlveda | ||
Núm. 6 (2003): Jornadas Decembrinas. La Formación de un Psicólogo Social en la Funlam | Prevención, atención y tratamiento grupal de los pacientes con trastornos mentales y del comportamiento | Resumen PDF |
Diana González | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | Amor, ¿salud mental? | Resumen PDF |
Santiago Flórez Correa | ||
Núm. 21 (2011): Observación del quehacer psicosocial en la Funlam desde el punto de vista de la psicología social argentina | Políticas públicas en salud mental: ¿utopía o realidad? | Resumen PDF |
Oscar Fernando Oquendo | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | ¿Cómo afecta la depresión a la salud mental? | Resumen PDF |
Luz Nelly Acevedo | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | Lo social como medio determinante de la salud mental | Resumen PDF |
María Ruiz Barraza | ||
Núm. 9 (2005): Seminario Internacional Cine y Psicología Social | Aproximación a la guerra y la salud mental. Colombia año 2005 | Resumen PDF |
Fáber Hernán Alzate Toro | ||
Núm. 39 (2020): La revista Poiésis cumple 20 años | Herramientas de autocuidado para el profesional psicosocial como factor protector de su salud mental y bienestar | Resumen PDF |
Carolina Díaz Torres, Claudia Andrea Gómez Villa, Stefany Corredor Díaz, Yudi Girlesa Quiceno Garcés, Alexander Rodríguez Bustamante | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | El proceso de culturización como factor perturbador de la salud mental | Resumen PDF |
Andrea Suárez Álvarez | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | Medios masivos de comunicación, poder político y salud mental en Colombia | Resumen PDF |
Adriana María Rodríguez González | ||
Núm. 22 (2011): Una mirada psicosocial | La salud mental en la redemocratización de Brasil | Resumen PDF |
Guilherme Augusto Souza Prado | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | Los grupos, ¿una alternativa para la salud mental? | Resumen PDF |
Fabiola Restrepo Ruiz | ||
Núm. 22 (2011): Una mirada psicosocial | El nuevo terapeuta, su rol y compromiso | Resumen PDF |
Hiader Jaime López Parra, Rodrigo Mazo Zea | ||
Núm. 4 (2002): Salud Mental y Grupos Sociales | Siete puntos sobre psicoanálisis, salud mental y responsabilidad | Resumen PDF |
Hernando Alberto Bernal Zuluaga | ||
Elementos 1 - 25 de 26 | 1 2 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
Director/Editor - Hernando Alberto Bernal Z.
ISSN (En línea): 1692-0945
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.1692-0945
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
© 2020 Universidad Católica Luis Amigó
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.