Número | Título | |
Núm. 13 (2007): Entrevista con Joaquín Pichon Rivière, presidente de la Asociación Argentina de Psicólogos Sociales | El niño: entre la mujer, la madre… ¡y la escuela! La invención subjetiva | Resumen PDF |
Marcela Arroyave Hincapié | ||
Núm. 2 (2001): La psicología social en la ciudad de Medellín | La práctica psicológica en el trabajo con mujeres desde la perspectiva de género | Resumen PDF |
Corporación Mujeres que Crean | ||
Núm. 22 (2011): Una mirada psicosocial | La integración de la mujer en el ámbito laboral | Resumen PDF |
Jonathan Fernando Ayala Ayo, Andrés Cabezas Corcione, Gala Filippis Kenny | ||
Núm. 2 (2001): La psicología social en la ciudad de Medellín | La subjetividad femenina en la intervención de la Corporación Vamos Mujer | Resumen PDF |
Ángela María Jaramillo | ||
Núm. 20 (2010): Psicología y educación para la democracia | Un verdugo silencioso para la Constitución: cuando la mujer se vuelve a sí misma objeto del castigo | Resumen PDF |
María Paulina Mejía Correa | ||
Núm. 3 (2001): 1ª Jornada de Lectura de Ensayos de los Docentes del Programa de Psicología | La mujer vs. Freud | Resumen PDF |
Sandra Ríos, Doralba Gómez | ||
Núm. 20 (2010): Psicología y educación para la democracia | El trabajo de las mujeres: consecuencia de logros históricos que generan consecuencias en la salud física y mental | Resumen PDF |
Jennifer Cohen Arango | ||
Núm. 3 (2001): 1ª Jornada de Lectura de Ensayos de los Docentes del Programa de Psicología | Las mujeres en la contemporaneidad | Resumen PDF |
Hernando Alberto Bernal Zuluaga | ||
Núm. 26 (2013): Seminario internacional de Gestalt | Antígonas: mujeres que construyen historia en medio del conflicto armado | Resumen PDF |
Alejandra Bermúdez Zuleta | ||
Núm. 5 (2002): La psicología social y las producciones artísticas | "Desafío de mujeres de La Esperanza" | Resumen PDF |
Beatriz Leonardi | ||
Núm. 7 (2004): Taller de escritura: violencia conyugal | Maltrato psicológico a la mujer. Una mirada a través de la historia cultural y familiar | Resumen PDF |
Amada Cardona Cardona | ||
Núm. 7 (2004): Taller de escritura: violencia conyugal | El ser de cabello largo e ideas cortas o el miedo obsesivo del hombre hacia la mujer | Resumen PDF |
Rodrigo Lenis León | ||
Núm. 9 (2005): Seminario Internacional Cine y Psicología Social | Mujer y consumo de psicoactivos. Factores protectores | Resumen PDF |
Guillermo Alonso Castaño | ||
Núm. 10 (2005): Seminario Nacional Psicología Social Cognitiva | Sobre el viraje del amor al odio de una mujer hacia su pareja | Resumen PDF |
Felipe Tobón Hoyos | ||
Elementos 1 - 14 de 14 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
Director/Editor - Hernando Alberto Bernal Z.
ISSN (En línea): 1692-0945
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.1692-0945
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
© 2020 Universidad Católica Luis Amigó
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.